Noticias REEM - 25 Julio 2016
Kinesiólogo especialista, ¿Qué tan importante es?

Es indudable que en la actualidad, debido a la gran cantidad de escuelas de Kinesiología y a la poca oferta laboral, la gran mayoría de los Kinesiólogos recién egresados buscan realizar cursos que se enfoquen en áreas específicas, para así lograr que el currículum sea atractivo y tener más opciones al postular a diversos trabajos. Sin embargo existen consideraciones antes de elegir en área en la cual especializarse y que es lo que realmente buscamos como profesionales.

Para profundizar sobre este tema, esta semana tenemos en conversación con REEM a Daniel Arellano, Kinesiólogo titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciado de la U. de Chile, Magíster en Ciencias Biológicas mención Fisiología de la U. de Chile, Vicepresidente Sociedad Latinoamericana de Cuidados Respiratorios, especialista en kinesiología intensiva y kinesiología respiratoria (DENAKE) y Miembro de la American Association for Respiratory Care – AARC Internacional Fellow.

Por: Pablo González G, kinesiólogo.

Fotografía: Angela Castillo O.
Klgo. Daniel Arellano trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Además es Director del Consejo Latinoamericano de Acreditación en Terapia Ventilatoria.

 

De acuerdo a su experiencia, ¿Cuál es la importancia de especializarse en un área en particular para un profesional de la salud como el kinesiólogo?

Es fundamental el poder especializarse en un área, si se analiza como salen los alumnos de las universidades y especialmente ahora que hay tanta universidad, se puede ver que no tienen las competencias necesarias para cumplir ningún trabajo especializado, y eso va en desmedro de los mismos pacientes. Además, la especialización se tiene que relacionar directamente con la capacidad resolutiva que se tenga, un profesional especializado será mucho más resolutivo en menos tiempo frente a un mismo problema y eso nosotros lo vivimos a diario. Generalmente estoy con 4 kinesiólogos que están haciendo estadía acá, tú te fijas que es lo que harían ellos y que es lo que hace uno, y uno es mucho más resolutivo, y es por una cosa de tener más experiencia, o sea teniendo en cuenta que el concepto experiencia pasa por el hecho que te han sucedido diversas cosas en la práctica, y eso te permite tener la posibilidad de incluso, “predecir” lo que te puede pasar.

Algunos académicos se han mostrado contrarios a la especialización y aseguran que es necesario una formación integral y no específica. ¿Cómo responde a ese planteamiento?

Totalmente de acuerdo, teniendo en cuenta 2 detalles, la formación en pregrado tiene que ser integral, pero tiene que haber especialización y tiene que ser en post-título. Porque de partida no sabes a qué te vas a dedicar menos en el tiempo en que recién egresas, trabajaras donde encuentres trabajo. Hay universidades donde salen con una especialización y resulta que después nunca ejercen en esa área. Por eso deben ser lo más integral posible pero si tiene que existir la especialización.

¿Considera que las carreras de salud, en especial la kinesiología, no deberían tener un cierto grado de especialización establecido al egresar?

Cada carrera tiene su característica siempre, la universidad X esta mas dedicada al área neurológica, sale mejor preparado en esa área, en otro lado musculo-esquelético, en otro respiratorio, pero se da de manera más informal, se da por el tipo de profesor que tengan. Por ejemplo, si yo tengo internos de la U. de Chile acá en la UCI, obviamente van a salir un poco más especializados en intensivo que cualquiera de otra universidad. Es una cosa meramente circunstancial. Muchos kinesiólogos que llegan acá dicen “nunca tuve la oportunidad de pasar por una UCI” pero fue porque circunstancialmente se daba la condición así. El problema que yo veo es que hay tantas carreras, se necesitan tantos centros de prácticas, que hay alumnos que pasan por un hogar de ancianos, sin desmerecerlos, pero ven un área respiratoria muy acotada y sencilla, y que probablemente para un recién titulado es bueno, pero se requiere de algo más integral y completo. Cuando hablo de una visión integral no significa que no vas a ver cosas de especialización, las vas a ver y las vas a integrar, sabrás que existen y a futuro sabrás que en esa área puedes desarrollarte.

¿Se valora realmente la especialización en Chile? ¿Qué valor le damos los Kinesiólogos?

Yo creo que sí, del punto de vista de los pares se valora bastante. El sistema de especializaciones tuvo una primera etapa que fue por reconocimiento y generalmente tenían que tener más de 20 años titulados, especialistas que se reconocieron por mérito. Luego cuando apareció el DENAKE tú acreditabas tu expertis en el tema a través de obtención de puntajes al hacer, diplomados, cursos, etc. El riesgo que se corre actualmente es que, por ejemplo, el colega hace el curso A y obtiene un puntaje casi para postular y ser especialista. Mucha veces me tocó revisar currículums de colegas de se nota que se dedican a un área y tenían un gran currículum y sumaban un puntaje de 600 puntos, y era lo mismo que una persona que tenía un currículum acotado y que solamente había hecho un curso o diplomado y con eso ya tenía el mismo puntaje. Teniendo en cuenta que los diplomados no son prácticas, no deberían dar puntaje por especialidad, ya que la especialidad es principalmente experticia práctica. Así que bajo este concepto, si esto sigue en el tiempo, los nuevos expertos no sabré que tan expertos son. Hay que cambiar los estándares. Por lo mismo, se está ofreciendo esto de tener especialistas, para que a nivel país se sepa que hay gente que puede tener más resolución que otra, y tienen que responder ante ese cartel, lo que implica que tiene que haber una buena elección de la gente que va a ser especialista. Como te decía anteriormente, se reconocen a los pares como tal, pero se está corriendo este riesgo de que cualquiera pueda ser especialista. Lo que nos falta es tener reconocimiento a nivel ministerial, por ejemplo, debería tener otro cobro un especialista con respecto a un “kinesiólogo general”.

Comparando con el resto de Latinoamérica y el mundo, ¿en qué grado de especialización se encuentra la Kinesiología de Chile?

Acá hay que hacer 2 diferencias grandes, una es el grado de especialidad que tengamos y el otro es el grado de competencias que tengamos, creo que a nivel de competencias y formación estamos bastante bien. Yo entremedio de las cosas que hago, soy el Director del Consejo Latinoamericano de Acreditación en Terapia Ventilatoria y me toca tomar los exámenes a los alumnos y hemos tenido ciento y tantos alumnos y uno solo ha reprobado, con un 59 y con un 60 aprobaba, tenemos un 99,4% de aprobación, y comparado con Latinoamérica el porcentaje de aprobación es del 66%. Me ha pasado en reuniones me dicen “los chilenos de nuevo aprobaron todos el curso, vamos a tener que hacer una prueba especial para ellos, etc”, o sea estamos bastante bien posicionados a nivel Latinoamericano. También me ha tocado hacer estadías en Estados Unidos y no tenemos nada que envidiarle a los terapistas ventilatorios de allá, de hecho es más entretenido trabajar acá que allá. Bajo ese concepto estamos bastante bien considerados. También hay que considerar que hay heterogeneidad de profesiones a nivel latinoamericano, en Colombia hay fisioterapeutas que hacen el área respiratoria como también hay terapistas ventilatorios, en Venezuela existen los técnicos cardiopulmonares. Probablemente Brasil, Chile y Argentina tienen este concepto de que el Kinesiólogo hace la parte Neurológica, Musculo-esquelético, Respiratorio, etc.

¿Cree que falta iniciativa por parte del gremio para lograr establecer un mayor número de especialistas en Chile?

No sé si el problema es la falta de iniciativa para tener especialistas, el problema es la falta de herramientas para tener reales especialistas, debería existir un programa de especialidad concreto. Nosotros hemos intentado desarrollarlo acá en la U de Chile, pero nos ha costado, exigen 1600 horas mínimo de práctica, o sea un año y medio que tendrías que tener una persona a media jornada, trabajando y haciendo solo actividades prácticas, y si te das cuenta hay bastantes trabas para que esto se desarrolle, principalmente la parte económica, tener 4 alumnos haciendo beca no se sustenta económicamente, en cambio los diplomados toman a 40 o 50 personas, contratan a un profesor para que les haga las clases, lo que es es altamente rentable. Por otra parte hay que cambiar las herramientas de evaluación, donde los alumnos postulen con su puntaje, cumpliendo horas y con los puntos académicos, lo que le daría posteriormente la chance para dar el examen de especialidad. Por ejemplo, el diplomado de Terapia Respiratoria de la Católica da 550 para la especialidad y la especialidad te pide mínimo 560 puntos y con eso ya estás listo, además aún está muy medicalizado. Cuando me preguntan por hacer ese diplomado, yo les digo “has todo esto otro primero y cuando estés bien formado como kinesiólogo, has el de Terapia Respiratoria”. Probablemente de ese diplomado sale un kinesiólogo que sabe mucho de terapia ventilatoria, pero no sale un Kinesiólogo que haya visto mucha kinesiología, por lo tanto tenemos duda de que ese diplomado sirva para formar especialistas. Aparte, por ejemplo, el examen de terapia respiratoria que evalúa competencias reales y conocimientos reales en el área, no te da ningún punto en la pauta de especialidad, porque no tiene horas de formación, no tiene puntaje, y probablemente es una herramienta mucho más fidedigna de evaluar los conocimientos que tiene el profesional.

¿Y de quién depende que se cambie eso?

De las sociedades, como el Colegio de Kinesiólogos, es quien ha estado tratando de dar tiraje a esto, la formación del DENAKE, etc. Ahora está tratando de que las sociedades comiencen a manejar esto. Se está formando una sociedad de sociedades que ayude a trabajar en este tema, se ven buenos aires que podrían dar frutos este año por lo menos.

El gremio kinesiológico está en lucha por lograr su autonomía y porque otros profesionales respeten su lugar. Actualmente Ud. imparte un curso de ventilación mecánica a enfermeras y otros profesionales de salud ¿No es esto una contradicción?

No, la gente que se cuestiona eso probablemente no tiene historia ¿Hemos estado siempre los kinesiólogos en esto? o ¿nos permitieron el paso otros profesionales? Algunas veces me han dicho directamente que “admitimos enfermeras, nos van a quitar el campo”, nosotros nos metimos en ese campo, ellas están mucho antes en el campo, los mismos médicos estaban mucho antes, nosotros nos metimos y armamos nuestro nicho. A mí no me interesa aprender ventilación mecánica (aunque en la práctica sea así) para ir a programar los ventiladores, me interesa por otro lado, por ejemplo, hay cierto análisis que se puede hacer sobre las técnicas kinésicas, hay algunas que no van a tener efecto en una modalidad controlada por presión con respecto a una modalidad controlada por volumen, y si no tienes las herramientas para poder cambiar y/o homologar esa ventilación, vas a hacer un tratamiento inefectivo, por lo tanto necesitas tener todo el conocimiento. A estas alturas uno se mete al ventilador y cambia los parámetros, por ejemplo, con el jefe de la UCI estuvimos hace poco en Brasil y a él le preguntaron, ¿qué hace el Kinesiólogo?, ¿cómo trabajan Uds.?, “yo me dedico a cambiar todo lo que ponga el Daniel y el Daniel cambia todo lo que pongo yo”. Hay que entender que la condición del paciente es súper dinámica, no es como solo darle una pastilla cada 24 horas, y la programación del ventilador no puede ser todo el día igual si la condición del paciente está cambiando en todo momento. La ventilación mecánica es transversal, es tan criticable esa posición como cuando yo critico a las enfermeras que te dicen, el cuidado es de la enfermería, también es un elemento transversal, la gestión puede que cambie, pero el cuidado de los pacientes tiene que ser transversal. De la misma forma tampoco me urge si llega un terapeuta ocupacional y empieza a mover el brazo, mientras más atención tenga el paciente es mejor. Varios cuidados son transversales, cada uno le da su aspecto según su profesión, pero la ventilación mecánica no es de los kinesiólogos, tampoco de las enfermeras ni de los médicos, requiere un manejo integral. Y si me preguntan, yo prefiero que todos los profesionales estén capacitados en ventilación mecánica que solamente un grupo. Por lo tanto creo que esa visión es súper mezquina y con poca base de conocimiento de cómo se ha ido gestando todo esto. El kinesiólogo tiene una historia de 10 o 15 años en la ventilación mecánica, la gente que estamos haciendo los cursos y que tenemos alguna experiencia y conocimiento en el área, la aprendimos gracias a médicos, a enfermeras y a kinesiólogos, la ventilación mecánica no es de nadie, sino de quien la sabe aplicar.

Pasando un poco al contexto histórico, el 26 de octubre del 2004 se creó el Departamento de Acreditación de Especialidades y Especialistas de Kinesiología, que busca establecer en Chile los estándares recomendados por la OMS para la Salud Pública de las Américas en el siglo XXl, lo que implica claramente fortalecer la especialización de los kinesiólogos. ¿Cree que aquello se pueda lograr?

Es complicado, en 12 años han cambiado las condiciones. Uno puede estar de acuerdo o no de acuerdo en muchas cosas, pero no puede estar desacuerdo que es útil tener el DENAKE, lo que siento si es que debería tener más independencia con respecto al Colegio de Kinesiólogos, porque muchas veces se tienen que tomar medidas que están en contra de la visión del Colegio. El DENAKE es un elemento que se debe potenciar, pero le falta actualizarse en algunas cosas, esto mismo de que estamos con los mismos métodos de evaluación que se ocuparon “prehistóricamente” cuando comenzó esto, con gente completamente distinta. Esto debería llegar en algún momento a que existiese una entidad acreditadora de programas de especialización, el DENAKE no debería estar certificando gente, sino que debería estar certificando o acreditando programas de especialidad y esos programas deberían encargarse de la salida de los especialistas.

Hace 6 años, el DENANKE entregó al Ministerio de Economía sus estatutos. ¿Será necesario seguir esperando una respuesta de la cartera ministerial para tener una entidad acreditadora?

Son entregados todos los años, pero aún no hay respuesta. El problema es que todo esto implica plata. Hasta ahora nos reímos, porque somos Kinesiólogos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, pero no estamos reconocidos como docentes, aunque yo haga clases, porque en el momento en que me reconozcan ser académico, me deben aumentar el sueldo, así que ahí también estamos dando otras peleas. Ahora hay que pensar en que probablemente lo que nos falta trabajar en indicadores de calidad y otras cosas afines, y estamos mirando muchos a las enfermeras con respecto a eso.

¿Nos permitirá el ser especialistas acercarnos más a la atención de primera consulta? ¿Si no es así, cuál cree que es el camino que deberíamos seguir?

Yo creo que sí, no es algo poco factible, pero le tengo más miedo a los que estamos formando para eso, si a mí me dijeran hoy día los kinesiólogos desde el próximo año van a ser profesionales de primera consulta, me preocuparía más de quienes van a hacer esa primera consulta. El fortalecer el tema de la especialización facilitaría la primera consulta, y ellos deberían ser quienes sean los que atiendan como primera consulta.

Al parecer existe preocupación por parte del estado en financiar a profesionales para que se perfeccionen ya sea en Chile o en el extranjero, a través de las becas que ofrece la CONICYT. Sin embargo, estos últimos años se ha criticado el hecho de que no existe preocupación gubernamental respecto al subempleo que viven muchos profesionales especialistas y/o de postgrado al término de su beca. Bajo esta mirada, ¿Cuál debería ser el enfoque de las entidades encargadas de este tema?

A nivel de Kinesiología pasa otra cosa, los cupos que da la CONICYT son más para formación académica, Magister y Doctorados, y la visión de eso es completamente contraria a una especialidad, porque es una actividad eminentemente teórica. El problema es que hay que darse cuenta de donde vienen las opiniones, si soy kinesiólogo y me voy a hacer un magister, y vuelvo a buscar pega en un hospital, no me van a pescar. A nosotros nos llega un currículum con magister y damos vuelta la página, pero los magísteres no se consideran como formación para la especialización, ya que esta última es eminentemente práctica. Muy distinto sería si alguien va a hacer una especialización afuera y no hay donde trabajar. A qué apunta todo eso, a buscar lo que pasa con los médicos, las becas de especialidad de medicina no son necesariamente para médicos, pero eran las únicas que existían antes y ellos las tomaron, se podrían crear becas ministeriales para kinesiólogos pero en estos momentos falta ese concepto a nivel ministerial de decir, necesitamos un especialista, no traer a cualquiera. A nivel de kinesiólogos en la UCI el 2004 recién se incorporaron las primeras normas que decían cuáles eran las características y las funciones de un kinesiólogo en la UCI, antes solo decía que se necesita un kinesiólogo. Antiguamente al kinesiólogo que se enviaba a la UCI eran los más nuevo, los más jóvenes, actualmente es todo lo contrario, y eso se ha dado por esas normas y porque se ha estado haciendo un trabajo de formación adecuada de los alumnos. Por otro lado si me preguntas, ¿Ha influido en mi sueldo el hecho de hacer mil cosas? No, quizás de manera indirecta, obviamente hacer un curso te genera ingresos, pero por mi especialización o reconocimiento por trayectoria no.

¿Qué mensaje le dejarías a los kinesiólogos, especialmente a los más jóvenes respecto de la especialización?

Es necesario especializarse, es la única forma de surgir. Antiguamente uno tenía la idea de terminar tu carrera y con eso ibas a trabajar toda la vida. Actualmente la única forma de poder ir adaptándote a todos los cambios que tienen los sitios y las exigencias donde tú trabajas es que tengas herramientas de cambio, y estas herramientas están asociadas a la especialización. Es muy cierto eso que dicen de que las especies que sobreviven son las capaces a adaptarse a los cambios ambientales, y hablando de especies a nivel kinesiológico, los que más sobreviven son aquellos que más se puedan adaptar y tengan más competencias, por lo tanto es imprescindible especializarse y formarse, primero que todo, para hacer un buen trabajo porque a la larga todo esto tiene que traducirse en una buena atención del paciente.